Constelaciones familiares Basico
Descripción
Constelaciones Familiares básico
Las constelaciones familiares fueron desarrolladas por Bert Hellinger, quien además de haber estudiado filosofía, teología y pedagogía, profundizó sus estudios en el campo del psicoanálisis y las dinámicas grupales, así mismo, fue capaz de desarrollar su propia terapia sistémica familiar, denominada constelaciones familiares.
Esta técnica de trabajo llego con una fuerza y efectividad muy notoria creando cambios profundos en las familias y sus conflictos internos.
Esta disciplina está fundamentada para ejercer desde el trabajo grupal, a
través de esta actividad se pueden sacar a la luz las causas de los problemas
que afectan a quienes se la realizan. Hay quien afirma que realizada por
profesionales bien cualificados se logran hasta un 80
¿Qué aprenderás?
-
¿Qué nos aporta? La constelación familiar sirve para cambiar actitudes, comportamientos, e incluso creencias arraigadas, que condicionan nuestro desempeño. Nos permite revivir la carga familiar emocional no resuelta de los hechos significativos de este presente y de hechos del pasado, abriendo la puerta de los recuerdos acumulados y dándole una nueva interpretación para superar ese pasado. Existe un gran desconocimiento y desinformación acerca de esta técnica constelaciones es una terapia altamente eficaz allí donde otras técnicas no alcanzan.
Requisitos
- Este curso no precisa de ningún requisito, tan solo disponer de un portátil y línea de red, tiempo para la formación y deseos de crecer y prosperar.
Lecciones
- 21 Lecciones
- 00:00:00 Horas
- Historia de las constelaciones familiares.
- La comunicación familiar.
- El mapa no es el territorio.
- Diploma Al finalizar el curso. Constelaciones Familiares básicoun Diploma acreditativo de. Expedido por: Instituto de coaching internacional
- La calibración familiar.
- El acompasamiento familiar.
- Rapport.
- Ejercicios de calibrar el estado familiar.
- Predicados: acompasar y traducir.
- Ejercicios acompasar- descompasar.
- Posiciones perceptivas.
- Practica de las posiciones perceptivas (Ejercicio A).
- Practica de las posiciones perceptivas (Ejercicio B).
- Señal de congruencia e incongruencia interna en la comunicación.
- Ejercicios de comunicación desde 2ª posición.
- Ejercicios de valoración desde 2ª posición.
- Ejercicios de valoración desde 3ª posición.
- Ejercicios de valoración desde 1ª-2ª-3ª posición.
- Técnicas de la puerta de luz.
- Modalidad de formación
Acerca del instructor
